viernes, 16 de marzo de 2012

Láminas Flexibles de Frutas


Frutas, hortalizas, cereales y en definitiva todos los alimentos de origen vegetal, que ocupan una parte importante de nuestra alimentación diaria, aportan además de azúcares, grasas y proteínas, toda una serie de nutrientes minoritarios o micronutrientes tales como vitaminas, minerales y fibras, entre otros. Las frutas poseen distintos compuestos bioactivos, entre los que destacan los antioxidantes, compuestos de distintas naturaleza química, que incluyen a las vitaminas C y E, polifenoles, carotenoides y terpenoides, entre otros. Los antioxidante son sustancias que pueden retrasar el comienzo o reducir la velocidad de oxidación de las sustancias autooxidables. Su concentración en los alimentos es muy baja, además son sensibles a la descomposición durante ciertos procesamientos y almacenaje de la materia prima o de productos elaborados por lo que se han usado suplementos o técnicas industriales para sus concentración.


Las láminas flexibles de frutas constituyen una forma de concentrar las propiedades nutricionales de la fruta, las cuales se realizan al secar una capa muy delgada de puré de fruta para obtener un producto con una textura blanda. Las láminas flexibles pueden ser consumidas como un dulce o cocidas para hacer salsa, además que se pueden hacer de una gran variedad de frutas. La presentación de frutas en láminas facilita el consumo de la misma en niños y adultos que no posean regímenes alimenticios de frutas marcados, adicionalmente su consumo ha aumentado en especial para meriendas y aperitivos lo que permite incrementar la rentabilidad del cultivo de frutales mediante la diversificación de sus usos industriales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario