viernes, 16 de marzo de 2012

Una nueva era... Los alimentos funcionales!

De alguna manera la vida empieza cuando un microorganismo empieza a almacenar energía y a duplicarse a sí mismo. Estas serían las funciones vitales más básicas. Se logra por medio de procesos químicos. La naturaleza tiende siempre al desorden. Los seres vivos son sistemas muy ordenados o también organizados, de el nombre de organismos. Cuando acumulamos energía en sustancias químicas, que hoy llamamos nutrientes y los nutrientes se encuentran en los alimentos estamos haciendo procesos bioquímicos. Para conseguir el alimento desarrollamos el movimiento, sea para crecer o para trasladarse, movimiento que requiere energía, procesos químicos la suministran. Y todo implica un proceso cíclico de almacenamiento y liberación de energía, de manera muy simple…son aquellos alimentos que son elaborados no sólo por sus características nutricionales sino también para cumplir una función específica como puede ser el mejorar la salud y reducir el riesgo de contraer enfermedades. Para ello se les agregan componentes biológicamente activos, como minerales, vitaminas, ácidos grasos, fibra alimenticia o antioxidantes, etc. A esta operación de añadir nutrientes exógenos se le denomina también fortificación. Este tipo de alimentos es un campo emergente de la ciencia de los alimentos que ve una posibilidad muy amplia de investigación alimentaria. Entre los logros más mencionados en la literatura científica y en el marketing de los productos alimenticios se encuentra la mejora de las funciones gastrointestinales, el aporte de sistemas redox y antioxidante, así como la modificación del metabolismo de macronutrientes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario